¿Sabías que el nearshoring es una tendencia que está ganando fuerza en todo el mundo?
Esta estrategia consiste en subcontratar servicios o producción a proveedores ubicados en países cercanos geográficamente para sacar ventaja de costos reducidos, cercanía y eficacia a los mercados clave.
En este contexto, México tiene una oportunidad única de convertirse en un líder mundial en nearshoring. En LGS International, como expertos en cadena de suministro. Te vamos a contar cómo esto es una gran oportunidad para México.
Vamos a discutir sus beneficios para las empresas mexicanas, su impacto en la economía mexicana y los desafíos que México enfrenta para aprovechar esta oportunidad.
¿Qué es el Nearshoring?
México y China son dos de los principales socios comerciales del mundo. Ambos países tienen una larga historia de colaboración en el ámbito económico. En los últimos años, el nearshoring ha cobrado impulso entre las empresas mexicanas y chinas.
El nearshoring es una estrategia empresarial que en lugar de optar por la subcontratación en países lejanos, las empresas eligen ubicar sus operaciones en naciones cercanas para aprovechar ventajas como:
Mejores tiempos de entrega: Las empresas mexicanas pueden reducir los tiempos de entrega de sus productos al ubicar sus operaciones en México. Esto es especialmente importante para las empresas que operan en industrias que requieren entregas rápidas, como la electrónica o la moda.
- Reducción de costos: El costo de la mano de obra en México es significativamente menor que en China. Esto puede ayudar a reducir sus costos de producción.
- Acceso a talento calificado: México tiene una fuerza laboral calificada en una amplia gama de industrias. Esto puede ayudar a las empresas chinas a encontrar el talento que necesitan para expandir sus operaciones en México.
- Cercanía geográfica: Esto permite reducir los costos de transporte y logística, así como los tiempos de entrega.
- Similitudes culturales: Esto facilita la comunicación y la colaboración entre las empresas y sus proveedores.
- Acceso a nuevos mercados: Aprovechando las relaciones comerciales entre ambos países, las empresas pueden llegar y adentrarse a nuevos mercados de manera más fácil.
El impacto del Nearshoring en la economía mexicana y la industria
El nearshoring es una tendencia que está teniendo un impacto significativo en la economía mexicana y la industria. Según el Consejo de Empresas Globales (CEG), podría generar hasta 4 millones de empleos en México para 2030. Además, está impulsando el crecimiento de los parques industriales en México.
Este modelo de negocio ha permitido a México fortalecer sus lazos comerciales y expandir su presencia en el mercado internacional, especialmente con países como China.
Sectores beneficiados: Automotriz, tecnológico y más
Esto está beneficiando a una amplia gama de sectores en México, incluyendo:
Sector | Descripción |
Automotriz | México es un importante centro de producción automotriz en el mundo. Está ayudando a las empresas automotrices a reducir sus costos de producción y mejorar su eficiencia. |
Tecnológico | Se ha centrado principalmente en la prestación de servicios de desarrollo de software, diseño y análisis de datos. Esto ha ayudado a las empresas tecnológicas a reducir sus costos de desarrollo y mejorar su tiempo de comercialización. |
Calzado | Ha generado miles de empleos en México. Además, ha contribuido al crecimiento de la industria del calzado mexicana. |
Aeroespacial | México es un importante centro de producción aeroespacial en América Latina. El nearshoring está ayudando a las empresas aeroespaciales a reducir sus costos de producción y mejorar su flexibilidad. |
Crecimiento de parques industriales en México
Esta tendencia de trasladar la producción y los servicios a países cercanos, ha impulsado el crecimiento de los parques industriales en México. Según Forbes, se espera que 453 empresas lleguen a México en 2024 y 2025, lo que representa una inversión de más de 10 mil millones de dólares.
Este crecimiento se debe a varios factores, entre los que se incluyen:
- La creciente demanda de nearshoring por parte de las empresas.
- La disponibilidad de mano de obra calificada en México.
- La infraestructura y los servicios logísticos de México.
Se espera que el crecimiento de los parques industriales en México continúe en los próximos años. Las empresas que se dedican a esto, están buscando ubicaciones en parques industriales que les ofrezcan las siguientes ventajas:
- Ubicación cercana a los mercados objetivo.
- Acceso a mano de obra calificada.
- Infraestructura y servicios logísticos de alta calidad.
- Conexiones con otros parques industriales
Las empresas que buscan aprovechar el crecimiento de los parques industriales en México deben considerar los siguientes factores:
- Ubicación: Elegir un parque industrial ubicado cerca de los mercados objetivo de la empresa.
- Infraestructura: Asegúrese de que el parque industrial tenga la infraestructura adecuada para satisfacer las necesidades de la empresa.
- Servicios: Verifique que ofrezca los servicios necesarios, como seguridad, mantenimiento y limpieza.
El crecimiento de los parques industriales en México es una tendencia positiva que está beneficiando al país. Las empresas que buscan aprovechar esta tendencia deben considerar los factores mencionados anteriormente para tomar una decisión informada.
Zapateras Chinas en León: Un caso de Estudio en Nearshoring
En los últimos años, México se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el sector manufacturero. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la proximidad geográfica a los mercados objetivo, la disponibilidad de mano de obra calificada y la infraestructura y los servicios logísticos de alta calidad.
Un ejemplo de esta tendencia es el interés de las zapateras chinas por invertir en México. Según Eduardo Sojo Santos, cofundador de LGS International, un consultor y experto en cadena de suministro entre China y México, “las zapateras chinas están buscando trasladar sus operaciones a México para aprovechar la cercanía geográfica, la mano de obra calificada y los costos competitivos”.
León, Guanajuato, es un importante centro de producción de calzado en México. La ciudad cuenta con una amplia base de proveedores y mano de obra calificada, lo que la convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera..
El nearshoring ofrece a las zapateras chinas una serie de ventajas, entre las que se incluyen:
- Reducción de los costos de transporte: Al ubicar sus operaciones en México, las zapateras chinas pueden reducir los costos de transporte de sus productos a los mercados objetivo de América del Norte y Europa.
- Mejores tiempos de entrega: Los tiempos de entrega de los productos de las zapateras chinas se reducirán al ubicar sus operaciones en México.
- Acceso a mano de obra calificada: México tiene una fuerza laboral calificada en la industria del calzado.
- Cercanía a los mercados objetivo: México está cerca de los mercados objetivo de las zapateras chinas.
Obstáculos y desafíos del Nearshoring en México
El nearshoring es una tendencia que ofrece una serie de oportunidades para México, pero también presenta algunos desafíos. Estos desafíos pueden ser superados con inversiones y políticas adecuadas, pero es importante que las empresas y el gobierno mexicano estén conscientes de ellos.
Entre los obstáculos y desafíos del nearshoring en México se encuentran:
Obstáculo | Desafío | Medida |
Infraestructura | Falta de conectividad entre México y los mercados objetivo | Inversión en infraestructura de transporte y logística |
Mano de obra | Falta de calificación de la fuerza laboral | Inversión en educación y capacitación |
Seguridad | Inseguridad en México | Mejora de la seguridad |
Al tomar medidas para superar estos desafíos, México puede posicionarse como un destino atractivo para la inversión extranjera y el nearshoring.
Perspectivas futuras: ¿Qué nos depara el futuro en materia de Nearshoring?
Es probable que esta tendencia continúe creciendo en los próximos años. México tiene una serie de ventajas que lo convierten en un destino atractivo para el nearshoring, pero también enfrenta algunos desafíos que debe superar para aprovechar plenamente esta oportunidad.
Es difícil predecir con exactitud el futuro, pero es posible identificar algunas tendencias que podrían influir en su desarrollo en los próximos años.
- La globalización: Las empresas seguirán buscando formas de reducir sus costos y mejorar su eficiencia, y esto es una estrategia que puede ayudarlas a alcanzar estos objetivos.
- La tecnología: Los avances tecnológicos están facilitando la colaboración entre empresas de diferentes países.
- Los cambios geopolíticos: Los cambios geopolíticos también podrían influir en el desarrollo del nearshoring.
El nearshoring es una tendencia que está teniendo un impacto significativo en la economía global. México es un país bien posicionado para aprovechar esta tendencia y beneficiarse de las oportunidades que ofrece.
Para aprovechar al máximo esta tendencia, México debe tomar medidas para superar los desafíos que enfrenta, como la falta de infraestructura, la mano de obra calificada y la seguridad.
En LGS International somos una empresa mexicana que ofrece servicios de consultoría y asesoría en materia de cadena de suministro. Tenemos una amplia experiencia en el sector y te ayudamos a evaluar tus necesidades de nearshoring y a encontrar la mejor solución para tu negocio.
¿Qué estás esperando