Nearshoring en México: Una alianza estratégica con China

En la actualidad, el dinámico mundo de los negocios globalizados nos presenta constantemente innovaciones y adaptaciones. Un concepto que ha ganado interés recientemente es el nearshoring. 

El auge del Nearshoring México- China permite a México emerger como un socio estratégico para China en este ámbito. Pero, ¿Por qué este cambio? ¿Qué factores están impulsando esta alianza? En este artículo te contamos la relación entre ambos países en este tema y cómo está redefiniendo las reglas del juego en el comercio global.

hombres estrechando la mano para una estrategia comercial

Panorama actual del Nearshoring en México

México es uno de los principales destinos de nearshoring en el mundo según un artículo de Forbes del 2023. En 2022, el país recibió más de 100 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), de los cuales una gran parte provino de empresas chinas.

Este crecimiento se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran:

  • El bajo costo de la mano de obra: nuestro país tiene una mano de obra calificada y relativamente barata, lo que lo hace atractivo para empresas que buscan reducir sus costos de producción.
  • Un entorno comercial favorable:  cuenta con un entorno comercial favorable, con un sistema de libre comercio con otros países.  


El cofundador de
LGS International, Eduardo Sojo Santos, experto en el área , ha sido un firme defensor de esta estrategia entre México y China. Pues considera que el contar con socios comerciales como China resulta más beneficioso que comprar en el extranjero lo que antes se creía que tendría una mayor reducción de costos. 

Sojo Santos destacó que actualmente el país ofrece una serie de ventajas competitivas para las empresas chinas, como una mano de obra calificada, un entorno comercial favorable y una ubicación estratégica. 

Diversas empresas se han sumado al uso de esta estrategia, algunos de nuestros clientes se encuentran en sectores como la construcción, electrónica, elaboración de juguetes, plásticos y químicos son algunos ejemplos de nearshoring y nos damos a la tarea de proporcionarles un  asesoramiento personalizado, más del 95% de nuestros clientes vuelven a confiar en nosotros.

China apuesta por México en inversión y relocalización de sus empresas

Las cifras hablan por sí solas. En la última década, las inversiones chinas en México han aumentado exponencialmente. Estas han crecido de manera significativa en los últimos años.  Sergio Argüelles, director general de Finsa, mencionó en una entrevista que 49% de las empresas con proyectos  industriales en México tiene origen en China, lo cual es un claro ejemplo del impacto del  nearshoring.

Por este motivo, las empresas chinas han decidido relocalizar sus empresas para obtener los beneficios que conllevan, entre las principales razones de cambio se incluyen:

  • Los crecientes costos laborales en China: Los costos laborales en China han aumentado de manera significativa en los últimos años, lo que ha hecho que este país sea menos competitivo para la producción de bajo costo.
  • La incertidumbre geopolítica: La incertidumbre geopolítica en Asia ha llevado a algunas empresas a considerar la posibilidad de trasladar sus operaciones a países más estables.

Con la vasta experiencia y comprensión del mercado de nuestros representantes comerciales internacionales, podemos proporcionar asesoramiento estratégico, ayudando a las empresas a resolver los problemas que se puedan presentar al implementar nuevos métodos y  aprovechar al máximo sus beneficios. 

La Geopolítica del Nearshoring: ¿Por qué México?

México no es solo un vecino de Estados Unidos. Es una nación con una rica historia, una economía diversificada y un enorme potencial. Su estabilidad política y su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios globales lo convierten en un socio atractivo en el ámbito de los negocios.

Algunas de las ventajas del nearshoring con las que cuenta nuestro territorio te las presentamos a continuación:

Ventaja Descripción
Proximidad geográfica Facilita la logística y reduce tiempos de envío.
Tratados comerciales Acceso preferencial a mercados globales.
Talento local capacitado Profesionales en áreas técnicas y de ingeniería.
Costo laboral competitivo Operaciones eficientes sin sacrificar calidad.

Consideraciones culturales y empresariales en la relación México-China

La relación México-China es compleja y está marcada por una serie de diferencias culturales y empresariales. Para que esta estrategia  sea exitosa, las empresas deben tener en cuenta sus diferencias.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la relación México-China, las empresas deben:

  • Invertir en capacitación cultural para comprender mejor las normas y expectativas de cada país.
  • Establecer canales de comunicación claros y efectivos.

 

Nosotros contamos con 10 años de experiencia en la gestión de la cadena de suministro en China, lo cual nos permite conocer la cultura, el idioma y las regulaciones del país asiático. Permitiéndonos garantizar una importación sin contratiempos.

Cómo el Nearshoring afecta las Cadenas de Suministro

Carlos Oropeza , Director de proyectos de Miebach Consulting México detalló en el webinar “Nearshoring: sus implicaciones en cadena de suministro y bienes raíces”, que para seleccionar la ubicación ideal de una nave industrial, es vital considerar no solo los elementos de producción, sino también toda la cadena de suministro. Esta decisión también está ligada a factores como tiempos de entrega y la habilidad de adaptación y flexibilidad en las operaciones.

Algunos de los principales efectos del nearshoring en las cadenas de suministro son:

  • Reducción de los tiempos de entrega: Al trasladar las operaciones a países cercanos, las empresas pueden reducir los tiempos de entrega de sus productos. Esto es importante para las empresas que buscan satisfacer las necesidades de los clientes en un mercado globalizado.
  • Mejora de la flexibilidad: Permite a las empresas ser más flexibles a la hora de responder a los cambios del mercado. Esto se debe a que las empresas tienen un mayor control sobre sus proveedores y procesos de producción.
  • Reducción de los costos: Puede ayudar a las empresas a reducir sus costos de producción, ya que los salarios y los costos de transporte suelen ser más bajos en los países cercanos.

La alianza estratégica entre México y China en el contexto de nearshoring está redefiniendo la forma en que las empresas operan a nivel global. En  LGS International somos expertos en la optimización de las cadenas de suministro. ¡Permítenos ser tu aliado estratégico! Con nuestros servicios especializados potenciaremos tus resultados. ¡Contáctanos hoy!

Más artículos

Puerto de importaciones

El Auge del Nearshoring México-China

¿Sabías que el nearshoring es una tendencia que está ganando fuerza en todo el mundo? Esta estrategia consiste en subcontratar servicios o

Deja un comentario

Optimiza tu cadena de suministro en Asia

Contáctanos hoy y obtén una consultoría gratuita para el manjeo de la cadena de suministro en Asia.

¡Gracias por tu interés!

Nos comunicaremos a la brevedad

%d