Hoy en día, China se ha convertido en un importante socio comercial, ofreciendo una gran variedad de productos importados a precios competitivos. A pesar de las oportunidades, el proceso de importación puede parecer un gran desafío, especialmente para los emprendedores que buscan importar.
Ya sea que desees comenzar a importar productos de China para vender o quieras volver más eficientes tus procesos, Como expertos en la importación de China, en este artículo, te proporcionaremos una guía paso a paso para importar de China de manera efectiva.

¿Por qué importar de China a México?
China es el mayor exportador de bienes del mundo y ofrece una amplia variedad de productos a precios competitivos para importar. Algunas de las razones para importar de China a México incluyen:
- Variedad de productos: Desde electrónica hasta ropa, pasando por maquinaria y productos químicos, China ofrece una gran variedad de productos que puedes importar.
- Costos competitivos: Los costos de producción en China son significativamente más bajos en comparación con otros países, lo que resulta en precios de productos más bajos. Esto puede ayudarte a ofrecer precios competitivos a tus clientes y aumentar tu margen de beneficio.
- Oportunidades de negocio: La importación de productos chinos te puede abrir nuevas oportunidades de negocio, así como expandir tus operaciones en nuevos mercados.
- Innovación y calidad: Actualmente, muchos fabricantes chinos están invirtiendo en innovación y tecnología, produciendo productos de alta calidad que cumplen con estándares internacionales.
Para garantizar la calidad de los productos y la seguridad a la hora de importar desde China, debes de contar con un representante comercial de confianza como LGS International.
Identifica y conoce a los actores clave
Para comenzar a importar de China a México, es necesario familiarizarse con las entidades y personas involucradas en el proceso. Esto incluye a los siguientes actores:
- Agente Aduanal: es una persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho aduanero de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera. En otras palabras, es el profesional que realiza los movimientos aduanales y se encarga de la liberación de las mercancías en la aduana y las comercializadoras tienen una estrecha relación con los agentes aduanales.
-
Comercializadoras: empresa que se especializa en el proceso de importación y exportación. Su papel principal es actuar como intermediario entre el proveedor (en este caso, en China) y el cliente (en México). Al contratar una comercializadora, como LGS International, puedes prescindir de un agente aduanal y del registro en el Padrón de Importadores, ya que podrás aprovechar los recursos que se ofrecen.
-
Importador: Persona física o moral interesada en introducir mercancías al territorio nacional.
Planifica tu estrategia general para importar de China
Comenzar a importar de China a México puede ser un negocio rentable, pero requiere una preparación y planificación cuidadosa. Antes de comenzar a importar de China a México, es fundamental entender y prepararse para los diversos requisitos y consideraciones que vayas a necesitar. A continuación, te presentamos algunos de los elementos esenciales que necesitarás para comenzar a importar desde China.

- Conoce el mercado chino: El primer paso para comenzar a importar de China es entender su mercado. Esto incluye familiarizarte con las tendencias de los productos, los precios, regulaciones de exportación y posibles barreras comerciales. Contar con una consultora en comercio exterior te ayudará a entender todo esto y te ayudará a identificar los productos que están en alta demanda y que tienen un alto potencial de rentabilidad.
- Contacta con un proveedor confiable: Una vez que tengas una idea de lo que quieres importar, necesitarás encontrar un proveedor confiable en China que pueda proporcionarte los productos que deseas a un precio competitivo, de alta calidad y que se entregan a tiempo.
- Planifica la logística de Importación: Planificar adecuadamente la logística de importación es esencial para garantizar que tus productos lleguen a tiempo y en buen estado desde China hasta México. La logística de importación incluye tres aspectos principales: transporte, almacenamiento y distribución.
- Control de calidad: Para asegurar que los productos importados cumplan con tus expectativas y los estándares de calidad exigidos por tus clientes, es necesario implementar un proceso de control de calidad. Esto puede incluir inspecciones previas al envío, pruebas de laboratorio y certificaciones de calidad.
- Ten asesoría y apoyo profesional: La importación desde China a México puede ser un proceso complicado, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa. Es altamente recomendable contar con la asesoría y el apoyo de profesionales en comercio exterior como LGS International, para garantizar un proceso exitoso y libre de problemas.
Pasos para importar de China a México
- Realizar el alta en Registros Nacionales: Lo primero que debes hacer es darte de alta en los registros nacionales correspondientes para poder importar mercancías legalmente. Esto implica obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y registrarte en el padrón de importadores ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estos trámites son necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales y aduaneras en México, siendo una identificación fiscal que define el régimen fiscal con el cual vas a reportar tus actividades ante la Administración Tributaria (SAT).
- Identificación arancelaria de la mercancía a importar: Una vez que estés registrado, es importante identificar la clasificación arancelaria de la mercancía que deseas importar. Cada producto tiene un código arancelario específico, conocido como fracción arancelaria, que determina los impuestos y aranceles aplicables. Para encontrar la fracción arancelaria correcta, puedes consultar el Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX) o solicitar asesoría a un agente aduanal. Dada la complejidad técnica, se recomienda que la determinación de la fracción arancelaria sea realizada por la agencia aduanal, el agente aduanal, apoderado aduanal o representante legal de la empresa acreditado ante el SAT.
- Cumplir con Regulaciones y Restricciones no arancelarias: Antes de importar, debes asegurarte de cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que aplican a ciertos productos. Estas regulaciones pueden incluir normas de calidad, seguridad, etiquetado, certificaciones y permisos especiales. Es importante investigar y obtener la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones. Puedes obtener información detallada en la página web de la Secretaría de Economía o consultar con un especialista en comercio exterior.
- Determinación de Contribuciones: Una vez identificada la fracción arancelaria y cumplidas las regulaciones no arancelarias, debes determinar las contribuciones que deberás pagar al importar la mercancía. Estas contribuciones incluyen los impuestos al valor agregado (IVA), Impuesto General de Importación (IGI),Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y los aranceles aduaneros. Puedes utilizar la herramienta en línea del SIICEX para calcular las contribuciones aproximadas según la fracción arancelaria y el valor de la mercancía. Es importante considerar estos costos en tu presupuesto de importación.
Importar de China puede ser un proceso rentable, pero requiere una preparación cuidadosa y el apoyo de profesionales en comercio exterior como LGS International. Al seguir esta guía paso a paso, podrás aumentar tus posibilidades de éxito y aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece la importación desde China.
¿Qué estás esperando?